La Feria del ayer
Alfonso X el Sabio tras la definitiva conquista de Jerez de la Frontera, acaecida el 9 de Octubre de 1264, otorgó a Jerez dos ferias francas, una en el mes de abril y la otra en Septiembre, confirmadas ambas posteriormente por su hijo Sancho el Bravo por privilegio dado en Sevilla el 23 de Agosto de 1282.Un documento fechado el 13 de septiembre de 1481, recogido en las actas capitulares, folio 219, especificaba claramente el lugar de celebración del festejo, concretamente en la llamada calle de la feria. Esta calle comenzaba en la Puerta Real o del Marmolejo hasta la calle Francos, incluyendo la Plaza de la Yerba.
Alfonso X el Sabio tras la definitiva conquista de Jerez de la Frontera, acaecida el 9 de Octubre de 1264, otorgó a Jerez dos ferias francas, una en el mes de abril y la otra en Septiembre, confirmadas ambas posteriormente por su hijo Sancho el Bravo por privilegio dado en Sevilla el 23 de Agosto de 1282.Un documento fechado el 13 de septiembre de 1481, recogido en las actas capitulares, folio 219, especificaba claramente el lugar de celebración del festejo, concretamente en la llamada calle de la feria. Esta calle comenzaba en la Puerta Real o del Marmolejo hasta la calle Francos, incluyendo la Plaza de la Yerba.
Como curiosidades de esta época, cabe destacar la obligación que tenían los vecinos de la zona de poner lumbres a sus puertas, para iluminar el recinto, bajo la pena de doce maravedises, o el salvaconducto para los feriantes, indicando que durante el tiempo de feria y tres dias más no se les podía detener, ni embargar sus bienes por deudas que debieran al Rey o la Reina, o que los primeros feriantes eran fundamentalmente traperos ingleses, lanceros bretones y mercaderes de Flandes.que a la vez que ofrecían sus mercancias, venían a comprar vinos, mostos y pasas en gran número.
Además del lugar reseñado la Feria de Jerez se ha celebrado también en el arrabal de Santiago (barrio hoy por excelencia gitano), e incluso en los alrededores del Alcázar tendría lugar la feria de mayo, que nada tiene que ver con esta y que se dedicaba preferentemente a exposición y venta de lozas, manufacturas, mercerías, etc. Hoy, y por curiosidades del destino, en el mismo lugar de antaño se celebran los domingos un mercadillo donde se puede obtener cualquier objeto por diverso que sea.
Con el paso del tiempo la feria se tornaría más ganadera, en el año 1868 quedaría establecido el Mercado de Ganado en el denominado Hato de la Carne, pasando en el año 1872 a las playas de San Telmo. Cuatro años más tarde, en 1876, a la Cañada de Caulina, siendo esta la primera feria que lució alumbrado eléctrico. Ya a principios de 1902 D. Julio González Hontoria traslado esta feria de ganado a los terrenos aledaños al Paseo de Capuchinos. Definitivamente el 18 de Julio de 1902, fue aprobado el proyecto que el 14 de septiembre del mismo año quedó inagurado el nuevo emplazamiento que ha continuado hasta nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario