domingo, 25 de enero de 2009

El Baratillo, Hermandad torera

El Baratillo es para muchos la Cofradía "más torera", dada su cercanía a la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería, y los múltiples vínculos que históricamente le unen al mundo de la tauromaquia.
La vinculación del Baratillo con el mundo de los Toros se remonta a la propia historia de la Plaza, si bien dentro de su nómina, hay que destacar la figura de José Delgado Hillo, “Pepe Hillo”, quien donó el 17 de abril de 1774 la imagen del Patriarca Bendito Señor San José, para su colocación en el mismo altar en que hoy se venera, y que después se incorporaría como titular de esta Hermandad.


La Real Maestranza de Caballería de Sevilla, corporación nobiliaria de gran raigambre en nuestra ciudad y propietaria de la Plaza de Toros, y la Hermandad del Baratillo se otorgaron Carta de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla, corporación nobiliaria de gran raigambre en nuestra ciudad y propietaria de la Plaza de Toros, y la Hermandad del Baratillo se otorgaron Carta de Hermandad en el mes de Junio de 1.991.Con ocasión de ello, la institución maestrante donó a la Hermandad un guión bordado en oro con su titular, la Santísima Virgen del Rosario, y su escudo nobiliario, con el correspondiente juego de varas en plata de ley.Dicha insignia desde entonces figura en el cortejo que cada Miércoles Santo realiza la Hermandad del Baratillo a la Santa Iglesia Catedral. Igualmente es de destacar, la generosidad de la corporación maestrante para con la Hermandad, al permitir cada Miércoles Santo la organización de los ramos de la Cofradía en los callejones y dependencias del Coso Maestrante, celebrándose la Misa preparatoria de la Estación de Penitencia en el mismo oratorio de la plaza

Además de estas vinculaciones, demos comentar que Mª.Stma de la Caridad en su Soledad fue nombrada en 1939, Patrona de la Asociación Benéfica de la Vejez del Torero.Dentro del rico ajuar de nuestras Imágenes, destacan piezas realizadas a partir de ternos taurinos pertenecientes a hermanos y devotos. Uno de los mantos en terciopelo verde, está confeccionado con trajes de luces de Antonio Ordóñez, y Paquirri. Posee además varias sayas confeccionadas sobre trajes donados por Alejandro Álvarez "Alvaradito", Chamaco, Manuel Álvarez "El Andaluz", y Manuel Díaz "El Cordobés".

No hay comentarios: